Cuando a un équido se le inhabilite o pierda o no sea posible detectar el microchip que se sabe que lleva o llevaba, el titular/veterinario puede solicitar a la OAC que corresponda un duplicado de ese microchip, siempre que se conozca su numeración, esté disponible el DIE y un veterinario se cerciore de la identificación del caballo (mediante reseña y datos que figuren en el DIE o por el procedimiento que estime).
Los servicios centrales de ganadería de la JCCM o una OAC solicitarán a un Colegio, al Consejo o a EQUICAM el suministro de este microchip
El Colegio que corresponda y reciba finalmente esta petición cursará solicitud de suministro del duplicado al fabricante original, o si no se puede averiguar, a otro. Al fabricante se le indicará la numeración en 23 dígitos del duplicado a fabricar, que mantendrá los últimos 15 dígitos pero tendrá la segunda cifra ( 0 ) sustituida por un 1 si es el primer duplicado, 2 si es el segundo, etc (el número que corresponda será facilitado desde la Consejería de Agricultura)
Una vez que el Colegio reciba la solicitud de duplicado, la grabará en EQUICAM mediante el procedimiento de carga de microchips, indicando que se trata de duplicados como se muestra aquí debajo, y efectuará la solicitud al proveedor de microchips
Una vez recibido, el microchip duplicado se entregará al veterinario, que lo implantará al équido en cuestión, y sobre el DIE del équido ( QUE POR LO TANTO NO PUEDE ESTAR EXTRAVIADO ) pondrá la pegatina del código de barras del microchip duplicado encima o debajo del número del microchip de igual numeración ( en sus últimos 15 dígitos ), manteniendo por lo tanto el número original visible. Firmará y sellará al lado de la pegatina del duplicado, para autentificar la implantación del microchip duplicado.
El veterinario comunicará a su Colegio la implantación del microchip, que lo reflejará en EQUICAM mediante la opción de Gestión de microchips, buscando el microchip en cuestión y abriendo su ficha, rellenando el campo Fecha de implantación del duplicado